Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

La Taxonomía europea desde una visión estratégica

Imagen
 El Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles, es una de esas normas. Es el llamado Reglamento de Taxonomía , cuya finalidad es establecer los criterios para determinar si una actividad económica se considera medioambientalmente sostenible a efectos de fijar el grado de sostenibilidad medioambiental de una inversión . Un reglamento que ya ha entrado en vigor . Con centenares de páginas para definir lo que es sostenible solo respecto a dos de sus seis objetivos ambientales La publicación en 2020 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, o mejor conocido como La Taxonomía de la UE, es una herramienta clave del Plan de Acción de la UE sobre Finanzas Sostenibles para que Europa se mantenga en el objetivo de ser neutro en carbono para 2050. Este Reglamento tiene la intención de convertirse en un lenguaje común para...

Primer informe de Sostenibilidad bajo NEIS: ¿qué espera el supervisor europeo? Prioridades de la ESMA

Imagen
  Primer informe de Sostenibilidad bajo NEIS: ¿qué espera el supervisor europeo? Patricia Reverter Socia responsable de Assurance ESG de KPMG en España Comparte El tiempo avanza y restan ya pocos meses para que muchas empresas cierren el ejercicio 2024 que marca un hito en el reporting sobre aspectos ESG bajo el nuevo marco regulatorio europeo. Para apoyar a la primera oleada de empresas de la UE en la aplicación de esta nueva normativa europea -las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS por sus siglas en inglés-), la Autoridad Europea de Valores y Mercados ( ESMA , por sus siglas en inglés) ha publicado unas directrices sobre lo que se espera que l...

IFRS como guía para responder a un mundo cada vez más complejo

Imagen
  IFRS como guía para responder a un mundo cada vez más complejo Luis Martin Riaño Socio de Auditoría del Sector Financiero y responsable del Departamento de Práctica Profesional de KPMG en España Al tiempo que la incertidumbre y la volatilidad revisten con mayor intensidad el actual entorno económico, aumentan a su vez los requerimientos y exigencias en materia de información contable. El impacto de los asuntos ESG, las nuevas tecnologías o los conflictos geopolíticos suponen nuevos desafíos e implicaciones para la presentación y supervisión de los informes corporativos, además de responder a las crecientes demandas los distintos grupos de interés. Ante esta realidad, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), representan ese lenguaje común que permite a las empresas proyectar su desem...

Nuevas reglas del juego en la liga del control interno de la información no financiera

Imagen
  Nuevas reglas del juego en la liga del control interno de la información no financiera Yolanda Pérez Directora del área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) Hasta ahora, las reglas del juego en relación al reporte de información no financiera las marcaba la ley 11/2018, que se publicó un 28 de diciembre . A partir de la publicación de la nueva regulación en materia de reporte de sostenibilidad que proviene de una directiva europea, la famosa CSRD , estas reglas han cambiado. Hemos pasado a otra liga. Esta nueva regulación trae de cabeza a todas las direcciones de sostenibilidad que requieren de apoyos externos porque literalmente no “llegan” a todo. Adicionalmente, las responsabilidades al respecto son discrecionales en cada organización, fluctuando en un difícil equilibrio entre los responsables de ...

De riesgo a oportunidad: cómo la sostenibilidad puede impulsar la competitividad de las empresas europeas

Imagen
De riesgo a oportunidad: cómo la sostenibilidad puede impulsar la competitividad de las empresas europeas Mateo Salazar Socio de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG en España En la última década, la regulación relacionada con temas de sostenibilidad se ha acelerado considerablemente, y es previsible que esta tendencia continúe en los próximos años. De hecho, más de la mitad de las empresas (56%) sitúa como principal desafío cumplir con los requisitos ESG en materia de sostenibilidad , según el último sondeo de ‘Pulso empresarial’ , realizado por KPMG y La Vanguardia. Y es que las organizaciones afrontan un horizonte legislativo ciertamente complejo. Sin ir más lejos, la Directiva de Reporte Corporativo de Sostenibilidad (CSRD) impondrá más de 1.100 requerimientos directos a más de 49.000 empresas , con un co...